Si ya os comentaba yo hace unos días que no entendía por qué estaba yo tan de capa caída, dándome 5 minutos más en el despertador por lo menos 5 veces antes de despertarme y así como que no me sentía yo 100% Yolanda. Siempre se me olvida la maldita astenia estacionaria y me imagino que a ustedes o a muchos de ustedes también les pasa. Para el que aún no sepa de que va la cosa, aquí tienen su definición:
   «La astenia es un estado fisiológico que aparece con toda normalidad al esfuerzo y desaparece rápidamente con el reposo. Cuando ese cansancio aparece sin razones evidentes o no desaparece con el reposo o perdura más de lo habitual (para una persona en particular; pues la resistencia al esfuerzo es algo muy personal), entonces hablaremos de astenia patológica, anormal, funcional. Así, pues, la astenia es la falta o pérdida de fuerza y energía, la debilidad física sin razones evidentes.» 
Síntomas:
Fatiga, tanto física como psíquica.
Dificultad para concentrarse, cefaleas, dolores de garganta y dolores musculares y de las articulaciones. Los problemas de insomnio, alteraciones del apetito, espasmos abdominales, fiebre moderada y trastornos neuropsicológicos como alteraciones de la memoria, irritabilidad excesiva.
Alteraciones de la libido con disminución de la apetencia sexual, e incluso depresiones en casos extremos, también suelen ser de aparición frecuente. 
  Vamos finos. Pues no es que vaya a darles una poción mágica que lo cure todo en menos de dos días, pero sí que puedo recomendarles unas cuantas cosas que pueden incluir en sus dietas o incrementar la consumición de estas, para una vida más llevadera.
  Lo primero que tendríamos que hacer es ayudar al cuerpo a desintoxicarse. A los que les entra la astenia por la mañana les interesa esto más que a nadie, ya que las astenia matutina se debe a la dificultad que experimentan órganos como el hígado en efectuar su función antitóxico (desintoxicación) en el estado de sueño, es decir, bajo el imperio del sistema vago. Así muy científico todo. 
 
Para estimular al hígado, tomen nota:
 – Infusiones de ortiga y diente de león. La ortiga viene también de lujo para las alergias. Unas 3 veces al día una tacita cada vez.
Recomendádisimo, activar el cuerpo con ejercicio como nadar, ir en bicicleta (esta es mi opción number 1) echarse unos bailes nada más salir de la cama, o un buen revolcón antes de salir de ella jaja. 
Bueno que me desvío, todo ejercicio que haga que el sistema linfático se despierte, mueva las toxinas y nos ayuden a eliminar todo lo innecesario, bienvenido sea. Lo dejo a sus manos.
  Y para terminar hoy y no «petarles» a información en un solo día, que no quiero que se me vuelvan locos y no me quieran nunca más, les cuento sobre la maca, de la cual se deben haber HARTADO ya de escuchar por mi parte y otros suplementos que pueden comprar en pastillas, polvo para los batidos, en mono dosis, etc. Estos les van a dar un «pelotazo – subidón»considerable, SE LOS DIGO YO POR EXPERIENCIA PROPIA, ( tener en cuenta también que yo no tomo nada de café)  así que sean responsable con la cantidad que ingieran de ellos. Empiezando con algo más de media cucharita de postre y poco a poco subir la dosis para ver cómo reacciona el cuerpo. 
Guaraná.- Su fruto rico en calcio, fósforo, potasio y magnesio, tiene propiedades antidepresivas y estimulantes físicas e intelectuales, por lo que resulta muy adecuado en cualquier tipo de astenia. Lo pueden encontrar ya en polvo para echarlo a los batidos.
Jengibre.- Al igual que el ginseng, sus propiedades se hayan en la raíz. Esta planta de olor agradable y sabor picante tiene poder estimulante, mejorando el bienestar y la vitalidad de la persona.  Este fresquito  a los zumos/batidos.
Ginseng.- Incrementa la vitalidad, la actividad mental y fortalece el estado físico del individuo. Asimismo resulta eficaz para cuadros de depresión cuando su origen es el agotamiento y la debilidad. Suelen venderlos en cajas como monodosis, normalmente yo el año pasado tomaba dos por la mañana, porque si me tomaba uno por la mañana y otro  por la noche, NO DORMÍA.
Maca.- Su alto contenido en hierro, fósforo, calcio, vitamina E e hidratos de carbono hacen que actúe como un potente vigorizante y reconstituyente, siendo ideal para cuadros de agotamiento físico y psíquico. Favorito de una servidora.
Gingko biloba.- Tónico vascular, neuroprotector, antialérgico, recomendadísimo para disfunción sexual tanto para hombres como mujeres. tiene propiedades antioxidantes. También lo pueden encontrar en formato de infusión, polvo, pastillas, etc.
potente vigorizante y reconstituyente, siendo ideal para cuadros de agotamiento físico y psíquico. Favorito de una servidora.
 
Personalmente, lo que estoy incluyendo en mis rutinas matinales es tomar un «chupito» con agua,maca y gingko biloba ( media cuchara de postre de cada) justo antes de los batidos.
Como sabe un poco raro, mejor hacerlo así, que si no el batido se nos va al garete. Los efectos, por lo menos los del gingko son casi inmediatos. A mí me pone en plan Formula 1. A veces me pregunto cómo es posible que esto sea legal, porque es digno de rave de techno. De hecho, entre nosotros, cuando salgo de marcha, es lo que tomo antes de irme a bailar. Batido bien surtido de verde, plátanos y muchísimo gingko. 😀
 
Mucho cuidado con el gingko, busquen información sobre esta planta/raiz, porque a pesar de tener muchos beneficios, también tiene bastantes contraindicaciones. Mujeres embarazadas o en lactancia ABSTENGANSE de seguir mis consejos en este artículo y consultar con su naturópata.
 
 
Mañana les contaré sobre vitaminas, minerales, cositas que podemos comer que contengan estos nutrientes. En resumen todo eso que nos ayudará a sentirnos bien y con fuerzas para seguir con el día a día al 100%.
 
Yo, voy a aprovechar que aún me duran los efectos del ginkgo de esta mañana y a hacer mis sentadillas!
 
Muáh!
 
 
 
Referencias:
http://blog.manantial-salud.com/plantas-medicinales/ginkgo-biloba/
http://terapiasnaturalesparatodos.blogspot.de/2009/05/astenia.html

http://jollyyoly.blogspot.com/

Pin It on Pinterest

Share This