Les había dejado con la intriga hace un ratito, a que sí.

Estos días he estado esperando impaciente por el día de poder probar el Rejuvelac que empecé a preparar el fin de semana pasado y hoy ha sido el primer día que lo he usado en mi batido. En él he puesto:

1 Mango maduro.10751708_10152394751076573_1335463593_n
1 taza de arándanos congelados.
8 hojas de menta fresca.
Un puñadito de germinados de alfalfa.
Rejuvelac.

Y mis queridos lectores, hoy les cuento lo que es el Rejuvelac.

El Rejuvelac es un preparado fermentado sin alcohol hecho con germinados de semillas. También es conocida como agua enzimática, se prepara con agua purificada y las enzimas de los granos o semillas pasan al agua. Es en definitiva, una bebida probiótica.

«Los probióticos están destinados a mejorar la población de bacterias beneficiosas intestinales que se encuentran en el intestino, ya que promueven su desarrollo. Al crecer en el intestino y adherirse a la mucosa intestinal, evitan que otras bacterias dañinas se implanten y ejerzan sus funciones negativas, actuando como una barrera que evita la colonización del intestino por gérmenes patógenos.» (Raquel Bernácer, dietista y nutricionista)

Entre los beneficios que nos ofrece el Rejuvelac destacaremos:

  • Es un potente regulador de la digestión y ayuda contra las flatulencias.
  • Contiene una gran cantidad de vitaminas del complejo B: b6, b12. Por lo que es muy recomendado para la gente que tenga problemas de absorción de ellas y para veganos, vegetarianos. No hace falta que estés en este estilo de vida para tener deficiencia de B12, por lo que es ideal para todo el mundo. Nunca vas a perjudicar tu cuerpo por tomar algo tan sano, todo lo contrario.
  • Además tiene vitaminas C , E y K, de las cuales las dos primeras son potentísimos antioxidantes y la K ayuda a la coagulación.
  • Refuerza el sistema inmunológico. En vez de tomar tanto antibiótico, por qué no darle a tu intestino grueso las bacterias buenas que necesita para un mejor funcionamiento! También recomenadado para personas que hayan abusado de antibióticos y tengan la flora intestinal descontrolada.

 

Ahora se preguntarán que cómo se prepara Rejuvelac en casa. Pues yo se los cuento, no se vayan muy lejos!

 

                 materialMaterial necesario:

 Germinados de alguna semilla o grano. Yo utilizado alfalfa, pero pueden germinar lentejas, que todo el mundo tiene lentejas en casa.

Un bote de cristal de al menos un litro de capacidad.

Un paño de cocina y un elástico.

Agua purificada.

Colador ( eso ya, el día que esté listo el Rejuvelac).

 

Sencillamente, pondremos un puñadito de los germinados en un litro de agua aproximadamente, lo taparemos bien con el paño y el elástico sujetando bien el paño para que no entre polvo ni bichitos y lo pondremos en un lugar seguro y a oscuras, unos 2 – -3 días. Les aconsejo poner una alarma para que no se les quede eso en el fondo del armario criando Gremlins 😛
bote
Pasados esos días, lo sacaremos del escondite, lo colaremos y  pondremos en una botella de cristal y ya tenemos listo nuestro Rejuvelac!

No huele precisamente a campo de rosas en plena floración, pero al mezclarlo con los batidos o zumos, ese gustillo raro desaparece totalmente, quedándonos todos sus beneficios! Puede durarte hasta una semana en la nevera. Por otro lado, los germinados que has usados los puedes reutilizar una vez más y ya después de la segunda tanda, deshecharlos.

Ahora les  toca a ustedes el experimentar y contarme con qué lo han tomado y cómo va siendo la experiencia de integrar este nuevo alimento en sus vidas. Impaciente espero sus impresiones 😀

Por mi parte esto es todo por hoy, familia. Espero que lo prueben y les haga más sanos y vitales que nunca.

Les mando muchos besos  y aún más abrazos!

 

 

 

Fuentes: http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/alimentos-funcionales/prebioticos-y-probioticos/probioticos-3172

Pin It on Pinterest

Share This