Últimamente veo a mis amigas un poco de capa caída, puede ser la astenia invernal, pueden ser otras cosas, pero si hay algo que yo he notado por experiencia propia, es que lo que comes alimenta tu estado de ánimo, y ahora este estudio me da la razón (como siempre, yo nunca me equivoco jojojo, es broma eh?).
El estado de ánimo de un adulto maduro parece ser más sensible al consumo regular de fuentes de antioxidantes y la abstinencia de alimentos que inapropiadamente activa la respuesta innata de lucha o huida (comúnmente conocida como la respuesta al estrés). Con el envejecimiento, hay un aumento en la formación de radicales libres (oxidantes), por lo que nuestra necesidad de antioxidantes aumenta. Los radicales libres causan alteraciones en el cerebro, lo que aumenta el riesgo de sufrimiento mental. Además, nuestra capacidad para regular el estrés disminuye, por lo que si consumimos alimentos que activan la respuesta al estrés (como el café y demasiados carbohidratos procesados, puntualizo para que no hayan dudas), tenemos más probabilidades de experimentar problemas mentales.
Moraleja: a comer más frutas y verduras altos en antioxidantes. Y no te voy a hacer la vida imposible y hacerte buscar ahora en las redes la lista de estos alimentos, porque te los voy a poner yo aquí, todo masticadito, para que hagas la lista de la compra y le des alegría a esa cabecita tuya.
– Amla o Grosella espinosa india, el alimento antioxidante más potente de toda la lista. En España de momento solo se encuentra en polvo, pero si tienes la posibilidad de conseguirla fresca no lo dudes ni un segundo.
– Escaramujos o rosa canina: este fruto se encuentra en España y lo puedes usar para ensaladas, compotas y un sinfín de recetas. Tiene también propiedades laxantes leves gracias a las pectinas que contiene.
– –Arándanos silvestres: que se encuentran en Escandinavia. Todavía recuerdos aquellos maravillosos años perdiéndome por los bosques escandinavos en busca de estas bayas maravillosas. Son casi, casi iguales que los arándanos normales, pero no. Y te cuento la diferencia. Las antocianinas en el arándano silvestre son visibles al ojo como pigmentos azules y rojos. Mientras que el arándano que nos venden en España es blanco y ligeramente pulverulento desde el interior. Solo con moder uno y ver el color de dentro sabrás si es uno silvestre o de invernadero.
– Moringa: esta hoja verde maravillosa la puedes encontrar en polvo en cada herbolario de España y del mundo entero y cada vez más las puedes encontrar frescas, pero es el polvito el que contiene más antioxidantes al estar más concentrado. Yo lo pongo en batidos o en esta crema de guisantes .
– Bayas de Goji: esas bayas que causaron tanto furor hace unos años y que aún yo no las he olvidado, nopor que sí que tienen una capacidad antioxidante importante y además tienen todos los aminoácidos necesarios para construir una proteína completa y como son tan nutritivas también ayuda a sentirnos muy, muy bien. Yo las uso para hacer confitura de Goji que va genial con tortitas para el desayuno. Si quieres la receta la tienes en mi taller Sexy & Saludable, recetas afrodisíacas, veganas y sin gluten. Está de vicio, palabrita de Yoli. Las bayas de goji las encuentras hoy en día en todos lados, supermercados y herbolarios.
– Açaí es un fruto de palmera que crece en las selvas brasileñas y es de los alimentos más antoixidantes que se conocen y más popularizados gracias a los famosos açaí bowls. En España puedes encontrar la pulpa congelada o también en polvo concentrado. Yo cuando era más joven que ahora y salía mucho de fiesta siempre tomaba batido de açaí para recuperarme al día siguiente, jeje. Una que sabe divertirse y cuidarse, ya ves.
Podría hacerte una lista enorme e interminable de estos alimentos, pero no quiero aburrirte. Si hablas inglés y quieres seguir aprendiendo y viendo la diferencia de cantidad de antioxidantes que hay entre estos que te he presentado y las frutas que tomamos normalmente échale un ojo a esta tabla aquí. Es alucinante la diferencia tan grande que hay entre cualquiera de estos que te he comentado con los que consumimos normalmente, así que les aconsejo elegir un par de ellos y añadirlos a su cesta de la compra para siempre.
Espero que con esto se les ponga un humor maravilloso y ya saben, a cuidarse que la vida pasa rápido.
Soy Dietista-Nutricionista graduada universitaria. Pide cita para asesoramiento nutricional aquí:- Bajar de peso.
– Dietas veganas/vegetarianas.
– Síndrome de colon irritable.
– Patologías gastrointestinales.
Consulta presencial en Tenerife y online para todo el mundo 🙂
Bibliografía
1. Lina Begdache, Maher Chaar, Nasim Sabounchi, Hamed Kianmehr. Assessment of dietary factors, dietary practices and exercise on mental distress in young adults versus matured adults: A cross-sectional study. Nutritional Neuroscience, 2017; 1 DOI: 10.1080/1028415X.2017.1411875
2. Michele Protti, Isacco Gualandi, Roberto Mandrioli, Sergio Zappoli, Domenica Tonelli, Laura Mercolini. (2017) Analytical profiling of selected antioxidants and total antioxidant capacity of goji ( Lycium spp.) berries. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis 143, pages 252-260.
3.Carlsen, M. H., Halvorsen, B. L., Holte, K., Bøhn, S. K., Dragland, S., Sampson, L., … Blomhoff, R. (2010). The total antioxidant content of more than 3100 foods, beverages, spices, herbs and supplements used worldwide. Nutrition Journal, 9, 3. http://doi.org/10.1186/1475-2891-9-3