
¡BIENVENID@S!
Este es mi rinconcito y todos son bienvenidos, cualquier persona que pase por aquí seguro sacará algo de provecho o al menos una sonrisa. Almas curiosas, mentes abiertas, pensadores clásicos, veganos, omnívoros, extraterrestres, ¡pasen y vean!
Soy Yolanda, vasca de nacimiento, chicharrera de crianza, Madrid vio mis momentos más oscuros, Suecia me vió convertirme en vegana y Berlín me enamoró hasta las trancas. Suiza fue mi hogar durante casi 2 años y desde 2016 estoy de vuelta en Tenerife, pero en Berlín fue donde empecé con todo este proyecto motivacional con la intención de ser una herramienta que te ayude en el proceso de cambio de hábitos que necesites.
Sé que no es fácil empezar algo con lo que uno no está familiarizado, yo pasé por ello al cambiar mi alimentación y puedo decirte que tener una guía ayuda muchísimo a no darse por vencido en 2 días.
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA HUMANA
Soy Dietista-Nutricionista por la Univiersidad Isabel I de Burgos. Especializada en enfermedades gastrointestinales, dietas basadas en plantas y celiaquía. Hago todo tipo de dietas, no solo para dietas veganas, que soy autónoma y la cuota mensual no perdona, así que siéntete libre de consultarme cuál es tu necesidad para ver si podemos trabajar en ello 🙂
COMO EMPEZÓ TODO: ABRIL DEL 2010.
Hoy es tu momento de empezar o afianzarte en este estilo de vida, te voy a contar como fue mi momento: un día, después de comerme la hamburguesa más bestia que me había comido en mucho tiempo, al llegar a casa, vi en el muro de Facebook de una amiga un enlace a un documental que cambió mi vida para siempre. El documental se llama Earthlings,” terrícolas” en castellano. Así por encima, te cuento, va de lo jodidamente mal que estamos de la cabeza en este planeta y de cómo miles, qué digo miles, millones de animales son sacrificados en la industria de la alimentación, moda, investigación, animales de compañía, entretenimiento etc, para el gozo de gran parte de la humanidad.
Para qué decirte que me bastaron 15 horribles minutos de este documental para:
- Vomitar la hamburguesa porque no podía más del asco.
- Tirar todo lo que había de origen animal en mi nevera, armario, baño, en toda la casa en definitivas y no era poco…
- Darme cuenta que me había convertido en vegana.
VEGANA. LO QUE ME FALTABA.
Con lo que yo me reía de esa gente cuando era una joven inconsciente. Con lo que me reía yo de una conocida porque estaba en no se qué asociación de lucha por los pollos macho y, ya para más “martirio”, con lo que me gustaba el jamón serrano.
Por supuesto, me entró un pánico bastante grande, porque no tenía ni idea de por dónde empezar a la hora de comer, pero con ayuda de internet, una amiga que también era vegana que me guió un poco y sobre todo investigando, fallando y volviendo a intentar nuevas cosas, empecé a tener control de mi nuevo estilo de vida.
Para qué mentiros, tuve momentos en los que volvía a caer en comer queso o huevo, pero poco a poco llegué a cambiar mi alimentación totalmente.
Un día, viviendo aún en Estocolmo allá en el 2011, dí con el anuncio de la visita de una señora que promovía y militaba por los batidos verdes, green smoothies. Esta señora, Victoria Boutenko, es la pionera en este tema y ha escrito muchísimos libros sobre el estilo de vida crudivegano, fui a ver que tenía para contar. ( PD: Encontrarás recetas crudiveganas, que aunque no son la base de mi dieta me gustan mucho).
Yo a esas alturas de la vida, ya estaba experimentando con mi batidora y mi licuadora y me hacía zumos y batidos de vez en cuando, pero no al nivel que lo hago ahora. Después de la charla, escuchar datos científicos e historias que Victoria nos contó, decidí que iba a empezar a hacerme un batido verde todos los días para ver qué tal.
BENDITO EL DÍA QUE EMPECÉ.
De repente después de una semana, me di cuenta de que no me había tomado ni un café, que estaba a tope de energía, que la piel se me estaba poniendo monísima, que no me hacía falta protector solar (era verano y hacía un calor horrible ese año) y todo porque le estaba dando a mi cuerpo la “gasolina” que realmente necesitaba
Claro, toda esta información no me la podía quedar para mí sola: empecé a comerles la cabeza a los de mi trabajo, a mi chico en aquellos entonces, a mi chico de después, a mi chico de ahora (soy una casanovas, lo sé) a mis amigas, a mis amigos, a mi madre, a mi hermana, a los gatos. Los tenía locos a todos con mis batidos y mis zumos y mis veganismos, imagínate. Algunos me hacían pseudocaso, otros me mandaban al carajo.
Cansada de sermonear y perdiendo un poco la motivación decidí lavarle el cerebro a mis amigos a través de mi página personal de FB. Poco a poco la gente me iba preguntando “oye ¿cómo haces eso? ¿qué le pones a lo otro? ” por lo cual, en Berlín, a principios del verano 2013, decidí hacerlo de manera pública en una página de Facebook para el goce y disfrute del que quisiera.
Hoy somos una comunidad en total, Facebook, instagram y suscriptores de casi 28000 mil personas.
Y todo esto no se quedó aquí, en 2015 en Suiza, me diagnostican que soy celíaca…cosa que complica más mi forma de alimentarme, pero como no hay quien me pare, eso no fue obstáculo para llevar una vida saludable.
En 2019 acabé la carrera de Nutrición y Dietética Humana. todo esto de la vida saludable me dió fuerte y quise ponerle un título oficial para poder ayudarte debidamente.
También tengo la especialidad en Nutrición Clínica y Deportiva Vegetariana por ICNS.
Y ahora mismo mi mayor interés se centra en patologías digestivas, salud de la mujer en todas las etapas de la vida, dieta antiinflamatoria, dietas basadas en plantas, celiaquía y ayudar a conseguir objetivos en cuanto a peso.
Así como yo he crecido en este mundo, gracias a la ayuda de mi voluntad y de mucha gente interesados por este tema, voy a ayudarte a ti a hacerlo. Espero que disfrutes de lo que comparto contigo como yo lo hago compartiendo.
Aquí encontrarás, ar´ticulos sobre nutrición, recetas de batidos, zumos, motivación, mis propios experimentos de “hazlo en casa” en cuanto a “cosmética”, concienciar un poco del mundo en el que vivimos y cuando me inspiro en la cocina, recetas ricas que puedan ayudarte a ampliar tu menú diario.
En Facebook e Instagram podrás seguir diariamente mis aventuras, ahora también tuyas.
Participa, comenta, comparte, así nos inspiramos y motivamos juntos. ¡Todos estamos conectados, cuantos más seamos y más aprendamos unos de los otros, mucho mejor!
Gracias por el apoyo y por tu tiempo para leer semejante texto que te acabo de meter entre ojo y ojo.
¡Buen días amiguis!!

Prueba para detección de permeabilidad intestinal:
En una persona sana, la mucosa del intestino delgado tiene una superficie extendida de entre 400 y 600 metros cuadrados. Es la mayor barrera protectora del cuerpo humano con el exterior, colocándose en segundo lugar la piel. A diferencia de la piel, que tiene varias...

Síndrome de Gilles Tourette y su relación con el gluten.
El síndrome Gilles de la Tourette (SGT) es un proceso neuropsiquiátrico de causa desconocida; se caracteriza por la presencia de múltiples tics motores y al menos un tic fónico, ambos tipos de tics son intermitentes y no necesariamente concurrentes, con frecuencia de...

Investigadores identifican una bacteria intestinal que inhibe el SARS-CoV-2.
Investigadores de Corea del Sur seleccionaron bacterias intestinales comunes para detectar actividad contra el SARS-CoV-2 y encontraron una bacteria que produce compuestos que inhiben el coronavirus, según los nuevos hallazgos presentados en el Foro Mundial VIrtual de...

Mujeres con SOP tienen más riesgo de COVID-19.
Un estudio ha encontrado que algunas mujeres tienen un mayor riesgo de contraer Covid-19 en comparación con otras en su grupo de edad y sexo. Estas mujeres, a menudo jóvenes y sanas y tienen una afección subyacente que no se menciona en ninguna lista de comorbilidades...
#Invencibles: Reto de Batidos Verdes.
Si has llegado hasta aquí es que te has decidido a ser parte de "Invencibles: Reto de Batidos Verdes" y eso significa que no vas a dejar que ni el aburrimiento, ni los malos hábitos se instauren en tu vida en estos días de confinamiento 😀 ¿En qué...

Prueba para detección de permeabilidad intestinal:
En una persona sana, la mucosa del intestino delgado tiene una superficie extendida de entre 400 y 600 metros cuadrados. Es la mayor barrera protectora del cuerpo humano con el exterior, colocándose en segundo lugar la piel. A diferencia de la piel, que tiene varias...