BATIDO vs ZUMO.
BATIDORA vs LICUADORA.
Yo tengo las dos. batidora para los batidos (smoothies) y la licuadora para los zumos o jugos (juices), con clase de inglés y todo, eh.
Ahora bien, la pregunta del millón: ¿QUÉ ES MEJOR LO UNO LO OTRO?
Primero me voy a poner un poco técnica y luego ya hablo de mi gusto personal y de cómo me lo organizo.
En el batido estamos tomando la fruta, verdura u hoja verde entera, con

Batidora
toda su fibra y simplemente la reducimos a una «papilla» o batido con ayuda de un poco de agua, leche (vegetales en mi caso), zumos de otras frutas, etc. Toda su fibra y contenido se utiliza en el proceso, nada se desperdicia, a menos que sean cáscaras, cortezas o «rabitos» y las pipas (esto último un poco relativo, ya que cuando se tiene una batidora súper potente hay semillas y pipas que se pueden usar, pero de esto hablaremos en otra ocasión).Un batido llena más el estómago por el tema de la fibra, pero al estar todo ya triturado desde el principio es como si estuviera predigerido, lo que resulta en una digestión más fácil, ayudamos al tracto digestivo a realizar sus tareas y además estabiliza el azúcar en la sangre. Así que cuando diga eso de «batido» o «smoothie«, ya sabéis que es esta maquinita con el vaso grande la que he usado para hacer la magia 😀

Extractora «Slow Juicer»
En los zumos, por lo contrario, lo que estamos haciendo es separar la fibra del jugo. Son ideales de la muerte para nutrir directamente nuestro organismo con muchísimos fitonutrientes, vitaminas y minerales. Le damos al cuerpo un buen descanso ya que actúa muy rápido. Vienen muy bien para la resaca, os lo digo yo 😛 Tenemos que utilizar bastante más cantidad de frutas, verduras y hojas para que nos quede de un tamaño considerable.
Los zumos vienen de perlas para la gente con alta deficiencia a nivel nutricional y que necesiten un chute multivitamínico en la sangre de carácter urgente. Normalmente son personas que no toleran la fibra como el resto de la humanidad.
Se oxidan mucho más rápido que los batidos. Igualmente, aconsejo tomar los batidos y zumos en los 15 minutos de después de haberlos hecho, que así nos estamos dando al cuerpo más vidita y también suelen saber mejor que después de 1 hora.
Pues ya saben, que a partir de este momento cuando diga zumo (juice), es este otro monstruo el que estoy usando.
Diferencia en una licuadora y una extractora «slow juicer»
La
extractora «slow juicer«, al hacerlo a una velocidad mucho menor, mantiene vivas a las enzimas de los alimentos, mientras que la licuadora se carga la gran parte del poder enzimático de las frutas y verduras, porque las calienta por encima de la temperatura que las enzimas pueden soportar. Por no hablar de que con la extractora, aunque cueste más dinero, se aprovecha mucho más zumo del alimento, lo que a la larga lo hace más rentable. Sin duda me quedaba con la
extractora «slow juicer», pues la tecnología cold press (prensado en frío) precisamente rompe y prensa suavemente los ingredientes ralentizando su oxidación.
Cómo lo hace Jolly Yoli
Después de mil intentos fallidos y de ir aprendiendo, hoy en día sé que no voy a hacerme un zumo con plátanos, ni con piña, ni con nada que sea muy denso. Porque no sacan zumo a penas por la poca cantidad de agua que tienen y porque no está el país para ir tirando tanta pulpa ni comida, ni dinero. Así que seamos prácticos. Siempre tiro de pepinos, manzanas, limones, apio, zanahorias, remolacha, jengibre… porque su cantidad de agua es mayor y nos va a salir mucho mas zumo. Ergo, la operación matemática se quedaría en:
Mayor cantidad de agua en la fruta o verdura = Más zumo
Las hojas verdes como espinacas, diente de león, lechugas y demás historias siempre las pongo en batido con otras frutas y algún que otro «superalimento» como las semillas de chía o polvo de gingko biloba o algún súperalimento. Con la batidora también podremos hacer nuestras propias leches vegetales. Ya les contaré cómo en breve!
Y si prefiero una cosa o la otra… me da realmente igual. Depende muchas veces de lo que tengo por casa en ese momento y de ahí pues vamos improvisando un poco a ver lo que sale.
Obviamente, tenemos que mirar por un par de aparatos de estos de un poco de calidad. Más que nada, porque al final acabamos comprándolos tan baratos que luego se rompen en menos de un año. Y resulta que podríamos haber gastado ese dinero en algún aparato mejor, ahorrar un poco de dinero y no crearíamos tanto desecho electrónicos. Hay que mirar un poco por nuestra madre Tierra!
Mirad en segunda mano, en alguna página web, Ebay, lo que sea, hasta preguntarle a los vecinos o ir a mercadillos. Por lo menos, que para empezar tengamos algo que nos motive y ya después si vemos que este estilo de vida va con uno, pues invertimos unos cuantos euros más 🙂 Así lo he hecho yo, así les he recomendado a mucha gente y ahí les tengo haciéndose batidos y zumos como locos 😀
La batidora que yo uso ahora mismo es de la marca Biochef, cuesta dinerito, pero es genial tanto por la calidad del batido, como por la garantía, velocidad, programas y demás cositas que tiene. La extractora aún no la tengo, pero si queréis comprar cualquiera de las maquinitas que tienen, es decir batidoras, extractoras, deshidratadoras y demás que hay en la página vitality4life.es,os podéis beneficiar de un súperdescuento por mi parte. Al hacer la compra con el código Jolly-Yoli-5 conseguirán 5% de descuento en la compra final, incluídos los artículos que tengan rebajados. Una ganga, oigan.
Espero, damas y caballeros, haber aclarado un poco sus dudas. En caso de más preguntas, aclaraciones, comentarios, no consulten con su farmacéutico, sean bienvenidos a mi página de FB:
Os quiere con locura frutil.
Yolanda.
Muáh!
https://www.nutricionsinergica.com/
Perdón, nosotros en América Latina o al menos en me país, le decimos LICUADORA a la máquina donde hacemos los licuados que por lo que entendí serían los batidos donde se coloca la fruta y/o verduras y se mezclan. Además por la foto es la misa que tienes ahí. Y yo también tengo la SLOW JUICER que es una juguera (juice=jugo) o sea un extractor del jugo de las frutas o verduras donde hago los zumos. Esa la compré por internet ya que acá no hay, Sólo venden las jugueras comunes de altas revoluciones. Aquí la BATIDORA es la máquina que usamos para hacer las asas de las tortas, etc por ej, que tiene un bowl y unas pinzas que extraibles tipo batidor manual de huevos. Me parecen genial todas las recetas y el contenido de tu página. MUCHAS GRACIAS!!!
Es un lío tremendo, cambia según país… qué idioma tan extenso el nuestro 😀