Ay, ay, ay, no les hago esperar más, lo sé he sido un poco mala por no poner la receta antes, pero a veces se me va la cabecita. Si aún se acuerdan, hace una semana les puse una foto de un «hummus» un tanto distinto que no estaba hecho con garbanzo y les dejé vía libre para adivinar de qué estabéa hecho y muchos acertaron: paté de AZUKI.

Esta legumbre ha sido el descubrimiento del mes por mi parte, ya que la proteína que consumo  proviene casi siempre de las lentejas, garbanzos, tempeh y judías negras, entre otras fuentes no proveniente de animales. Y como me gsuta experimentar y probar cosas nuevas, me fui a mi herbolario favorito y ahí me puse a mirar y a toquetearlo todo hasta que di con ellas.

Como no quería hacer lo típico de legumbres con arroz, que ya me canso se me ocurrió que podría hacerlo tipo hummus y, oye, qué éxito. teníamos unos couch surfers en casa de Francia y uno de ellos era chef de cocina y cuando le di a probar se quedó maravillado, extra point for me 😀

Les cuento un poquito de esta legumbre antes de empezar con la receta del paté de azuki, sí? 😀

Estas habas . Estas legumbres (también llamados Aduki o judías azuki) se originaron en China y son más a menudo disfrutad hervidas con azúcar y puré en una pasta de color rojo y dulce que se utiliza como relleno en muchos postres asiáticos populares, incluyendo el helado. El sabor a nuez del adzuki es igualmente delicioso en recetas saladas: Festival de arroz de Japón combina azuki con arroz.

Estas alubias, junto con las lentejas y los garbanzos, son un elemento básico de la dieta macrobiótica, que aboga por el consumo de un montón de legumbres, proteínas muy ricas en fibra. La macrobiótica considera al azuki «yang» o caliente, y es una legumbre muy apta para hacer al cuerpo más resistente. Conocido por sus propiedades curativas en la medicina tradicional china, se dice que el azuki apoya a los riñones, la vejiga y la función reproductiva.

Al igual que muchos otros granos, el azuki es una buena fuente de magnesio, potasio, hierro, zinc, cobre, manganeso y vitaminas del grupo B. También hay que resaltar elque es ideal para dietas de pérdida de peso, ya que es baja en calorías y grasa, pero sin embargo muy rica nutricionalmente hablando. Además, son relativamente fáciles de digerir, por lo que no dan gases como otros granos hacen.

Hasta ahí el momento informativo, que siempre viene muy bien y ahora vamos al grano, o a la legumbre, mejor dicho ;).

 


Ingredientes:

1 taza de azuki (las dejaremos en remojo durante toda una noche)

Tahini (pasta de sésamo)

1 limón

1 diente de ajo

1 cucharita de comino en polvo

2 cucharas de aceite de oliva extra virgen

Sal marina ode Himalaya al gusto.

Agua al gusto (esto será para la consistencia)

13321189_10153486686511573_165349440_o-2Elaboración:
Después de haber dejado a los azukis en agua toda una noche, lo saclararemso con agua y los pondremos a hervir hasta que puedas escacharlos fácilmente con una cuchara, esto puede ser en unos 30 minutos aproximadamente.

Después los pondremos en una procesadora de alimentos con el resto de los ingredientes, el tahini siempre digo que cada uno sabe cuánto quieres ponerle, está tanrico que yo siempre le pongo un montón 😛 Luego con el agua echamos un chorrito al principio y poco a poco le echamos el resto hasta que quede de la consistencia que queramos.A menos agua, más tropezones, a más agua, más cremoso.

Después para comerlo lo he acompañado con un tomatito seco por encima y para untarlo puedes usar pan sin gluten o palitos de zanahoria, de apio (este funciona súperbien), pimiento… hay un sinfí de posibilidades, lo dejo a tu elección 😀

Bueno, pues esto es todo, una nueva legumbre en mi despensa que sabe muy rica y se ve que tiene mucho juego… esto es sólo el principio, jo jo jo!!

Espero que te guste y me cuentes en la sección de comentarios qué tal te ha parecido y si has hecho alguna innovación en la receta, soy todo oídos 😀

Un abrazote!

Pin It on Pinterest

Share This