– Esto está más rico que una pizza! – así mismo se expresó mi chico anoche, omnivoro absoluto. Y es que es verdad, no soy mucho de hacer recetas pero de repente un día me inspiro y de la nada me salen joyas como esta de rechuparse hasta los dedos los de los pies, por si cae alguna miguita al suelo jaja.
Hice un zumo de zanahorias el otro día con mi Slow Juicer de Biochef y como sabéis siempre quedan los «residuos» de la fibra que separa del zumo. Decidí hacer algo con ella porque era demasiada fibra y me atreví a hacer un cracker. Y el resultado ha sido maravilloso.
Así que me dejo de rodeos y os digo cómo lo hice.
Necesitaremos de equipo:
Procesadora de alimentos.
Deshidratadora (5% de descuento con el código jolly-yoli-5 en esta y todos lo productos de la página vitality4life.es).
Espátula.
Ingredientes:
La fibra sobrante del zumo de zanahorias. En mi caso fueron unas 10 zanahorias.
1 taza de semillas de lino activadas.
1 taza se semillas de calabaza activadas.
3-4 cucharas soperas de harina de quinoa.
3 cucharas soperas de orégano seco.
Sal marina (herbamare/trocomare son las marcas que yo uso)
Agua
Proceso:
Ponemos todo junto en la procesadora menos el agua y que vaya mezclando. A la vez le echamos el agua poco a poco hasta que vaya formando una masa más o menos homogénea pero no muy líquida.
Una vez hecha, dejar reposar unos 5 minutos. preparar el papel anntiadherente sobre las placas de la deshidratadora y extender la masa no dejándola muy gruesa.
Dejar en la deshidratadora durante unas 10 horas a 42 grados centígrados y observar cuando esté seca pro un lado para después darle la vuelta y dejarla otras 4- 6 horas, dependiendo de cómo de crujiente la quieras.
Sacarla y trocearla en pedazos grandes.
Nosotros nos los hemos comido con hummus de aceitunas, pimientos rojos y amarillos sofritos con cebolla y germinados de berros. Ya ven en la foto qué pinta tan deliciosa tenía nuestra cena de ayer 😀
Lo bueno de hacer estos crackers es que siempre que les pongamos hierbitas aromáticas van a estar de vicio, así que esto es un ejemplo de miles que puedes improvisar. ¿Cómo los haces tú? Cuéntame y si haces esto comenta qué tal te quedaron.
Espero disfruten de la receta tantocomo nosotros!