El trastorno afectivo estacional afecta a millones de personas en el mundo cuando cambiamos de estación cada año. Los síntomas generalmente  alcanzan su punto máximo alrededor de los meses de invierno e incluyen fatiga, depresión y retiramiento social.

Y que quieres que te diga, asi andamos la gran mayoría, así que no te sientas raruno o raruna, te acompañamos en el sentimiento.

Quiero ayudarte a encontrarte mejor, así que aquí te dejo unos consejitos para que nutricionalmente puedas encontrarte mejor y
tu organismo reaccione positivamete para que te encuentres feliz como una perdiz. ¡Vamos con esos nutrientes de la felicidad!

60c79acea952a8f097471c372edaead0Grasas Omega-3

 

Puede ayudar en la lucha contra la depresión invernal. Existen estudios que mostraron
que aquellas personas con niveles más altos de omega-3 tenían menos probabilidades de experimentar síntomas moderados o leves de depresión.

 

Los alimentso de origen animal ricos en omega 3 son los pescados azules, pero los desaconsejo por su alto contenido en MERCURIO.

 

Si quieres tomar alimentos de origen vegetal con omega 3, los que encontramos en el mercado hoy en día son ricos en omega-3 ALA. También necesitamos los que son ricos en EPA y DHA.

Os contaré más de esto en el artículo de mañana. Yo como vegana toma una suplementación de origen vegetal rico en EPA y DHA proveniente de algas, si te interesa
DALE CLICK AQUÍ y échale un vistazo por si lo quieres tener en tu suplementación diaria.

 
Ácido fólico

Varios estudios han relacionado tasas más altas de depresión en personas con niveles más bajos de ácido fólico. El cuerpo utiliza esta vitamina B para crear serotonina, una sustancia química que te hace sentir bien y que te ayuda a sentirte tranquilx y relajadx. Los alimentos con ácido fólico incluyen verduras de hojas verdes oscuras, frijoles, granos integrales, naranjas, semillas de girasol y lentejas.

Si quieres consumir más hojitas verdes y no sabes cómo, te recomiendo los batidos verdes. Son dulces y muy nutritivos. Mi curso online de batidos verdes es genial si quieres comenzar a adentrarte en este mundillo, y ahora mismo lo puedes conseguir con un 50% de descuento usando el código HAPPY50. ACCEDE AL CURSO DANDO CLICK AQUÍ. 


Vitamina D

La vitamina D es un nutriente importante para la función cerebral y los niveles bajos pueden estar relacionados con un mayor riesgo de depresión.

Si bien nuestro cuerpo puede producir vitamina D del sol, en esta época del año no tendrás una exposición adecuada. Tienes unos cuantos artículos
en mi blog donde te hablo de la vitamina D y sus bondades. ¡Échales un ojo ENTRANDO EN ESTE ENLACE!

Magnesio

El magnesio es un mineral importante que participa en la regulación del estado de ánimo y se ha relacionado con la ayuda con la depresión.
Los bajos niveles de este importante mineral están asociados con el estrés oxidativo y el aumento de la inflamación, ambos asociados con la depresión.

Los alimentos con magnesio incluyen aguacates, nueces, semillas, legumbres y granos integrales.

Puedes ver cuáles son los alimentos más ricos en magnesio EN ESTE ENLACE

Además, no subestimes el poder del sueño, el ejercicio y el acceso diario a la luz solar, que son formas comprobadas de vencer la tristeza en cualquier
momento del año.

Dime en comentarios cuales son tus trucos para pasar por esta época del año lo más alegremente posible, te leo 😀

Espero que te sea útil esta información y si ves que necesitas ir un poco más lejos y que te ayude con tu alimentación de manera personalizada
con asesoramientos nutricionalesonline o presenciales puedes escribirme a

Te mando un achuchón virtual anti Winter Blues 😀

 

Pin It on Pinterest

Share This