Uy, qué poquito les queda a algunos para empezar a examinarse en la universidad y qué pocas ganas de sentarse horas y horas delante de los libros e hincar codos, cierto?
Habrá días, que por mucho que queramos, parace que no avanzamos y que el cerebro no quiere almacenar todo ese conocimiento que necesitamos para pasar las pruebas y nos desesperamos, verdad?
Por eso, porque recientemente he tenido que hacer mis exámenes, (aprobados todos por cierto, yeaaah!) escribo este artículo hoy.
Quisiera aconsejarte unos cuantos alimentos y truquitos, que harán que te centres más, que tengan a tu cerebro contento y que además, teniéndolo todo a mano, evitarás el querer levantarte, para ir a agarrar esto y lo otro en la cocina y perder tiempo. ¡Vamos a ellos!
1. Agua
La hidratación es fundamental para mantener en perfectas condiciones el organismo, incluyendo el cerebro. Sin un nivel de líquido adecuado, el rendimiento cognitivo se ve comprometido en todas las edades, incluyendo los más jóvenes. Las funciones más afectadas son la memoria a corto plazo, la coordinación motora, el tiempo de reacción y la discriminación perceptiva.
Estos déficits empiezan a notarse con pérdidas de agua menores incluso del 2% del peso corporal, cantidades que se traducen en unos pocos gramos (para una persona de 60 kilos la pérdida de 1% supondrían una rebaja en su peso de 600 gramos). Y las habilidades mentales y psicomotoras van descendiendo cada vez más a medida que avanza el tiempo sin reponer los líquidos y electrolitos perdidos.
Beber de 1, 5 a 2 litros de agua diario.
Siempre ten a tu lado una botella de agua bien fresquita.
2. Plátanos
Su nombre botánico es “Musa Sapientum” o fruta de los sabios, porque los sabios de la India descansaban a la sombra y comían su fruto, el rico plátano. Buenos azúcares (levulosa y glucosa), buenas vitaminas B6, acido fólico, C y minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio, durante la maduración es posible que en este proceso el almidón se transforme en fructosa o levulosa, un azúcar simple que el organismo absorbe fácilmente. Contiene fibra soluble (pectina) una especia de gelatina que absorbe agua y favorece el movimiento intestinal. Por su bajo contenido en sodio previene la retención de líquidos. Contiene glúcidos complejos que dan energía de larga duración para deportistas, niños, ancianos, etc., mientras la vitamina B6 interviene en la síntesis de la dopamina, un neurotransmisor que influye en la memoria y el buen humor. Los diabéticos deben consumirlo con moderación.
Y por su puesto, si es el de Canarias, mejor! Comerlo siempre con las pintitas negras, que maduros es como se deben de comer, no verdes!
3. OMEGA 3: Semillas de chía, semillas de cáñamo, de lino, alga espirulina
La naturaleza de los ácidos grasos que componen las membranas celulares del cerebro tiene gran importancia metabólica. Cuanta mayor sea la proporción de ácidos grasos Poliinsaturados omega-3, mayor es la plasticidad de la misma. En las membranas se encuentran las estructuras de los receptores de neurotransmisores. Si la membrana es rígida, el acoplamiento espacial del receptor de la membrana y el neurotransmisor podría ser difícil o incluso no realizarse (Nements Iet al, 2002).
Ya saben ,semillas de chía ACTIVADAS en un buen batidos con plátanos y alguna hoja verde. Y leche de semillas de cáñamo, también activadas, alga espirulina con zumo de naranja … las posibilidades son varias!
4 Ginkgo biloba
Este sin duda es de mis favoritos, lo uso desde hace tiempo, cada vez que tengo exámenes y me va muy bien para concentrarme.
Mejorar los problemas de concentración en los jóvenes. El tomar extracto de hojas de ginkgo por vía oral parece mejorar la habilidad para pensar tanto en la gente joven como en las de mediana edad. El ginkgo podría mejorar, en forma modesta, la memoria y la rapidez en el procesamiento mental en las personas que no han sufrido pérdida de la memoria. Cierta evidencia sugiere que la combinación del ginseng Panax y el ginkgo es eficaz para mejorar la memoria y que la combinación podría ser más eficaz que cada producto por separado.
Primero revisa sus propiedades y contraindicaciones, pues no todo el mundo puede tomarlo. Puedes verlo en el siguiente enlace. Puedes conseguirlo en cápsulas en herbolarios.
También hay otra planta llamada Gotu Kola, (pincha en el nombre), que es buena para la memoria. Si la encuentras en herbolarios, no dudes en probarla. Es el alimento de los elefantes y ya sabemos que los elefantes son bien conocidos por su memoria 😉
5 Dátiles
Junto con los plátanos, puees tenerlos en tu escritorio, preparados para ir comíendolos mientras estudias, así evitarás comer chocolatinas o golosinas que no tienen nigún valor nutricional. Mira qué magníficas proipedades nutritivas tienen los dátiles:
Alto valor energético: dada su gran cantidad de hidratos de carbono (azúcares), principalmente fructosa y glucosa, los cuales se van liberando poco a poco en nuestro organismo proporcionándonos energía y prolongando la sensación de saciedad.
Es recomendable su consumo luego de grandes esfuerzos para reponer fuerzas. Además se les atribuye efectos tonificantes y vigorizantes, beneficiando desde los niños hasta deportistas de alto rendimiento. Además incrementan la capacidad y la agudeza mental.
Vitaminas: en especial del grupo B, que entre otras funciones facilitan el aprovechamiento de los azúcares, proteínas y grasas en las células, favorecen la correcta salud del sistema nervioso, relajándonos e induciendo el sueño. Los dátiles son ricos en beta-caroteno el cual se transforma en vitamina A en nuestro organismo. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes.
Minerales: los dátiles son una de las frutas más ricas en minerales, especialmente aportan potasio, hierro, magnesio, fósforo y calcio entre otros.
Su alto contenido en potasio aumenta la diuresis, mejorando trastornos de retención de líquidos y la hipertensión arterial. El magnesio es necesario para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y el ritmo cardíaco. Por su parte el calcio participa en la correcta formación ósea y diferentes reacciones metabólicas.
Fibra: contienen también alta cantidad de fibra, mayoritariamente soluble (pectinas y gomas), la cual reduce los niveles de colesterol y en menor cantidad fibra insoluble, que evita o previene situaciones de estreñimiento.
Proteínas: su 2% de proteínas, supera el contenido de la mayoría de las frutas frescas, a excepción del aguacate.
Mis favoritos son los de la variedad medjool, qué cosa tan rica.
Además de estos pequeños consejos, ya sabes que una alimentación correcta te ayudará a tener tu mente lista para cualquier esfuerzo (elimina azúcares y harinas blancas) y hacer un poco de ejercicio que haga que la sangre fluya y se oxigene, te hará sentir más despierto.
No olvides dormir tus 8 horas diarias, por mucho que estudies si no duermes bien, luego no vas a rendir lo suficiente. Más vale estudiar 3 horas muy intensivamente a no dormir, e intentar a última hora memorizar demasiado.
Con esto ya me despido, espero que estos pequeños consejos te ayuden a mantener tu cerebro y energías en un estado óptimo y que los exámenes te vayan de LUJO!
Un besote 🙂
Fuentes:
Cerebro hidratado, mente despierta, http://abcblogs.abc.es/cerebro/public/post/cerebro-hidratado-mente-despierta-15856.asp/. (Recuperado el 14 de Enero del 2015)
12 alimentos par aun cerebro activo: http://www.nutritelia.com/12-alimentos-para-un-cerebro-activo/. (Recuperado el 14 de Enero del 2015).
Gingko: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/333.html. (Recuperado el 14 de Enero del 2015)
Dátiles: http://www.zonadiet.com/comida/datiles.htm (Recuperado el 14 de Enero del 2015)