Sé que muchos siempre me están pidiendo hacerles menús de un día durante una semana para ver cómo alimentarse más o menos o seguir unas pequeñas pautas para no perder la motivación en este estilo de vida basado en plantas, frutas, verduras, semillas etc…
Así que se me ha ocurrido la idea de preguntarle a mis blogs favoritos qué comen a diario y poco a poco iremos llenando esta sección, para que así, siempre tengas dónde buscar inspiración para tus platos.
Hoy tengo el placer de presentarles a Ester aka Quinoa & Wakame. La podéis encontrar en Faceboook y en su blog también, donde encontrarán siempre más ideas y artículos relacionados con una vida más consciente, sostenible y dedicada a cuidarse y quererse muy mucho. No se la pierdan.
Los enlaces se los pongo justo debajo del menú. Ahora miren, miren qué de cosas ricas nos ha preparado esta chica!
MUCHAS GRACIAS Quinoa & Wakame !!!
DESAYUNO:
El mejor desayuno para mi es un super batido verde. Normalmente lo hago de espinacas o lechuga + fruta de temporada + jengibre + semillas de chía activadas. A veces cambio la hoja verde por col lombarda, y a parte de quedar muy rico, queda de un color morado precioso que apetece aún más.
Las espinacas son muy ricas en proteína y hierro (no es casualidad que Popeye las tomara para coger fuerzas jeje), pero para ayudar al cuerpo a absorber el hierro, es mejor acompañarlas de alimentos ricos en Vitamina C, como la fruta, así que este batido es perfecto. Este que os enseño queda super sabroso, porque las frutas que lleva son especialmente dulces. Lo bueno de los batidos verdes es que podemos aprovechar para poner algún ingrediente sano que no nos guste (como el apio, en mi caso), así el sabor quedará «tapado» por el resto de ingredientes.
Ingredientes:
1 manojo de espinacas ecológicas
1 rama de apio
1 plátano
1 caqui (persimon)
1 trocito de jengibre
1 cucharadita de semillas de chía activadas (en remojo la noche anterior)
Preparación: Poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batir bien; si nos queda demasiado espeso podemos añadirle un poco de agua.
Recordad: intentad elegir hojas verdes y frutas de temporada y de cultivo ecológico!
COMIDA:
¡Mega ensalada! Las ensaladas no tienen porque ser aburridas! La gente piensa que las personas veganas sólo comemos lechuga y tomate… y para nada! Mis ensaladas son super coloridas, porque me gusta poner todo lo que encuentro en el armario y la nevera. Esta es una de mis preferidas:
Ingredientes:
1 trozo de col lombarda*
1 puñado de coles de Bruselas*
4 dátiles mejdoul
Frutos secos: anacardos, nueces, almendras
Semillas: sésamo, calabaza, girasol
1 manzana pequeña
1 aguacate
1 zanahoria
Acompañamos la ensalada de hummus tricolor (garbanzos con cúrcuma, azuki y judía mung) con pan de centeno (del bueno). Así, en una sola comida tenemos verdura, legumbre, frutos secos, semillas, cereales… Un plato muy completo.
Los hummus los podemos poner también en la ensalada, a modo de salsa, super rico!!
* Las crucíferas nos aportan una buena dosis de Vitamina C y además nos ayudan a prevenir el cáncer. Aprovechemos que hay un montón en invierno!!
CENA:
Yo suelo cenar entre las 6 y las 7, como muy muy tarde a las 8. Puede parecer «horario guiri», pero es lo ideal para adaptarnos al ritmo del cuerpo. A partir de las 5 empieza la fase nocturna y bajan los niveles de serotonina; lo ideal es comer sólo fruta y verdura, para generar un balance negativo de los alimentos (obligamos al cuerpo a usar las grasas depositadas durante el día).
Para cenar podemos preparar un buen plato de verduras a la plancha/wok. Como siempre, elegiremos verduras de temporada y si son ecológicas mucho mejor.
Ingredientes:
1 trozo de calabaza
1 puerro
1 puñado de aceitunas negras
Aceite de coco de 1a presión en frío
Preparación: calentamos una cucharada de aceite de coco en un wok, añadimos el puerro y la calabaza cortados y cuando la calabaza empiece a estar blandita, agregamos las aceitunas negras troceadas.
Para terminar el día, nada como una infusión de hierbas relajantes y digestivas, como Hierba Luisa, Manzanilla, Cardo Mariano o Cola de Caballo.
Que buena idea esta sección 😉 Además has elegido una bloguera que a mí también me gusta mucho para empezar!
Cuál es la proporción de agua/ semillas de chia? Se añade al batido toda el producto resultante incluyendo agua, gelatina y semillas?
Gracias