Ay chicas, qué les voy a contar que no sepan ya de esos días en los que estamos más dormilonas de lo normal, con con el humor un poco raro, irritables, saltamos al cuello a la mínima y tal vez nos sentimos un poco tristonas, con pensamientos negativos, miedos o inseguridades. Nos duelen los senos … bueno paro, que no estoy escribiendo esto para volverlas más locas, sino para todo lo contrario!
Quiero compartir este batido el cual llevo haciendo unos meses y realmente me va de maravilla para momentos de ánimo decaído, energías bajas y SPM.
Macao Maravillao
Se pueden adivinar ya algunos ingredientes por el nombre, eh?
La raíz de Maca contiene los alcaloides denominados Macaínas que, junto con el aminoácido L-Arginina, son los responsables de sus efectos terapéuticos.
Desde el punto de vista nutricional, la raíz de Maca aporta cantidades significativas de fibra, proteínas, minerales como el Calcio, Zinc, Hierro, Potasio y Fósforo y las vitaminas E, C y vitaminas del grupo B.
La Maca andina presenta múltiples beneficios para la salud, entre los que destacan su capacidad para regular y aumentar la función del sistema endocrino, aumentar la fertilidad y la función sexual y aliviar los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.
La Maca es un adaptógeno, ayuda a nuestro cuerpo a adaptarse a las situaciones de estrés y aumenta la capacidad del cuerpo para defenderse contra el debilitamiento físico y mental. Por esta propiedad, la Maca puede aumenta la energía del organismo, la libido, la resistencia, el rendimiento deportivo y la sensación de bienestar general.
Los activos de la raíz de Maca pueden influir sobre la actividad del hipotálamo y la pituitaria, dos glándulas que estimulan la actividad del tiroides, los testículos, ovarios, páncreas, sistema adrenal y gándulas suprarrenales. De esta forma, se favorece el buen funcionamiento de estos sistemas, lo que se traduce en una mejor adaptación al estrés y en la mejora de la fertilidad, tanto en hombres, en los que mejora la función de la próstata y aumenta la cantidad y movilidad de los espermatozoides, como en mujeres, en las que se regula y mejora el ciclo hormonal.
El aminoácido L-Arginina, presente en la raíz de Maca, tiene un efecto vasodilatador sobre la zona pélvica, favoreciendo el flujo de sangre a esta zona. Este efecto puede llevar a mejorar la potencia sexual en los hombres y a estimular el deseo y la lubricación vaginal en las mujeres.
La Maca también puede contribuir al bienestar femenino aliviando los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia, por sus propiedades analgésicas y reguladoras hormonales. Es un complemento a tener en cuenta en la menopausia, por su contenido en minerales que refuerzan el hueso (calcio, sílice y fósforo) y por favorecer el equilibrio hormonal.
Los efectos no deseados de la Maca son debidos normalmente a una dosis demasiado elevada. Algunas personas pueden experimentar sensación de nerviosismo, hiperactividad e insomnio, que desaparecen al reducir la dosis que se administra.
Plátanos. El triptófano presente en esta fruta actúa en el sistema nervioso favoreciendo el aumento de seratonina, la que produce una enorme sensación de bienestar. Además, su variado aporte de vitaminas y minerales hacen del plátano un alimento muy completo y nutritivo, que además previene calambres musculares y eliminar líquidos gracias a su alto contenido en potasio.
Los efectos beneficiosos del cacao puro sobre el síndrome premenstrual. Este posee unas sustancias activas capaces de actuar sobre varios sistemas de nuestro cuerpo, también actúa en el circuito neuronal restaurando nuestro estado de ánimo.
El cacao puro posee principios activos que actúan aumentando en nuestro organismo los niveles naturales de triptófano (antidepresivo y relajante), serotonina (regula nuestro estado anímico) y también aumenta la síntesis de noradrenalina y dopamina, neurotransmisores implicados en el placer y que aumentan el estado de alerta del cuerpo.
De este modo comer cacao puro durante el síndrome premenstrual es el mejor alivio sintomático de los cambios de humor y los estados depresivos y de hecho, actualmente, este beneficio está reconocido por muchos facultativos.
Ahora a tomar nota
Para la parte con cacao he usado:
2 plátanos
1 cuchara de postre de cacao puro.
Agua hasta que quede con la consistencia deseada.
Para la parte con maca:
2 plátanos
1 cuchara de postre de maca
1 nectarina para que quede más dulce aún.
Agua hasta que quede con la consistencia deseada.
Usar la batidora para cada una de las partes y después servirlo en un vaso o tarrito Mason Jar.
Da para aprox. 500 ml.
La maca la aconsejo tomar todo los días, mucho más que el cacao o los plátanos de hecho. Simplemente porque su cantidad de calcio es mayor que la de fósforo y no nos va a crear descalcificación ( ya os hablaré de esto en breve).
Si no te gusta tomarla en los batidos, lo que a veces hago yo es mezclarla con agua caliente y pa’a dentro como si fuera un chupito. 😀
Ahora a prepararse el batidito y ya me dicen qué les ha parecido, sí? 😀
Mil besos!! Mua!
Me encanta como escribes y te explicas! (algunas cosas son más…científicas y me quedo con las misma cara…pero aprendo cosas nuevas!!)
Empecé hace unos meses a investigar el mundo de los batidos pero normalmente la liaba parda…hasta que conseguí tu taller hace unas semanas! Y me lo noto un montón en mi energía! Aún no tengo mi rutina porque mi trabajo es…un caos, pero ando en ello!! 🙂
Bueno, no me enrrollo y voy a lo que voy…
Tiene una pinta genial! Lo probaré! Necesitamos estas cositas ricas algunos días! jejeje
Besitos manchegos desde Irlanda!
Qué bueno Yara! 😀 Me alegro que te gustara el taller. AL estar estudiando nutrición me gusta cercar a la gente cosas un poco más científicas, que así se va aprendiendo algo más 😀 intentaré hacerlo más clarito aún para que no se te quede cara de de O_o jajaja Un beso!
4 platanacos y una nectarina de una sentada? ?
Jijiji, potente suena… Alguna vez leí que para digerir mejor estos batiditos hay que tomarlos «salivándolos» bastante. ¿Qué opinas?
Otra cosa, a mí la maca a diario… Es que ds un poquito de mal genio, ¿no? Jejeje, y algún granito de más también notaba?
Gracias por la recetilla?