Si es que ya te lo comentaba ayer, que esta receta era pecado no compartirla y como es día de Reyes y estoy espléndida, te regalo el double trouble que me comí ayer de almuerzo. Nada mejor que regalar salud, se me ve el plumero de nutricionista aquí, jeje. Lo del nombre del artículo es mitad verdad y mitad marketing, que vende mucho eso de decir que algo es lo mejor del mundo ?
Pues resulta que nunca fui muy fan de las coles de Bruselas y eso que viví en Bélgica una temporada y pasaba a veces por Bruselasy nada (qué mala la bromita, sorry), al caso, que no había manera de que yo me comiera eso hasta hace bien poco. Tuve un compañero de piso en Suiza, muy majete, Adrien hola si me lees, que un día cocinó para su almuerzo unas coles de Bruselas con una salsa de naranja y miel al horno y me dijo que podía probarlas… maldita la hora que se le ocurrió, porque cuando volvió de su cuarto y yo ya había arrasado con la mitad de la comida…es que estaban de muerte y los gases que me dieron después también fueron de muerte 😀
Desde entonces no volví a comerlas, peeero el otro día andaba haciendo la compra y ahí las vi, redonditas, chiquititas y mirándome con cara de cómeme, dame una oportunidad y tuve que llevarme unas cuantas y bendito el día que lo hice. En honor a Adrien hice una versión de su receta sin miel, ya que yo no consumo miel y he de decir que ha sido todo un acierto. Las comí la semana pasada, las hice para Nochevieja y las hice de nuevo ayer y claro, la receta cada vez queda más flama.
Antes de desvelarte la recetita y que puedas disfrutarla, mi deber como nutricionista es informarte de los beneficios que pueden brindar a tu salud estas coles maravillosas.
Las coles de Bruselas son ricas en vitamina C, vitamina A, ácido fólico, son diuréticas y además son muy recomendadas para prevenir cualquier tipo de cáncer en el tracto digestivo. Esto se debe a su alto contenido en caroteniodies, glucosinolatos y la clorofila, todos ellos potentes antioxidantes, yasabes que estoy haciendo campaña antioxidante, por lo que apuntamos este alimento como uno más en la lista de mis favoritos. También son ricos en fibra, como todos los vegetales, por lo que ayudan a combatir el estreñimiento.
Un dato muy interesante es que contienen compuestos azufrados, un componente que esta muy presente en todas las crucíferas. El azufre es esencial para mantener el cabello, la piel y uñas en buen estado y, como ya comentamos antes, un antioxidante que ayuda a combatir el cáncer y, además, se les considera alimento detox (no puedo con esa palabra, pero así a much@s os convenzo más para comerlas).
Bueno, dejo ya la docencia por un rato y vamos al grano. La receta.
Te presento mis coles de Bruselas, tomates cherry y champiñones al horno con salsa de zumo de naranja y sirope de palma (para los que no estáis en Canarias podéis usar sirope de arce, sirope de coco o agave).
Ingredientes para 2 personas:
1 kg de coles de Bruselas frescas.
Una tarrina de tomates cherry
8 champiñones grandes o 14 pequeños.
1 Naranja
1 cuchara y media de sirope del que te venga mejor.
Aceite de oliva virgen extra.
Pimienta negra.
Ajo en polvo.
Tomillo seco o fresco.
Sal del Himalaya (o la que tengas a mano, preferiblemente sal marina).
Preparación:
Poner el horno a calentar a 200 grados
Coles de Bruselas: primero quítales las hojitas que están amarillentas o que se vean feas y les das un lavado para eliminar cualquier residuo y después pártelas a la mitad y las colocas en la fuente.
Lava tomates cherry y con un tenedor o cuchillo les hace agujeritos para que se cocinen bien. Los ponemos en la fuente enteros.
Los champiñones igual, los lavamos, quitamos partes que estén feas. Los partimos a la mitad y a la fuente.
Echamos 2 cucharas soperas de aceite de oliva bien repartido sobre todos los alimentos y amasamos con las manos para que se impregnen bien del aceite.
Meter en el horno con la opción de calientar desde abajo y grill arriba. Bajamos la temperatura a 180 grados y preparamos la salsa.
Salsa de naranja y sirope de palma.
Exprime una naranja y en un cuenco mezcla el zumo resultante con una cuchara sopera de sirope, dejamos apartado.
Revisa de vez en cuando que las coles y demás van agarrando un colorcito bueno y cuando empiecen a tostarse las coles, ojo que no se quemen, lo sacamos con cuidado y en la misma fuente echamos la salsita, removemos hasta que todo impregne bien y lo metemos en el horno apagado.
Preparamos la ensalada de acompañamiento con:
80 gr de rúcula.
1 aguacate mediano
1 tarrina pequeña de arándanos
2 tomates deshidratados de los que vienen en aceite.
10 rodajas de pepino.
Semillas de sésamo negro
Pipas de girasol levemente tostadas en casa.
Pizca de pimentón dulce.
Hierbas provenzales secas.
Pimienta negra.
Cuando hayas terminado de preparar la ensalada, que no se tarda nada de nada, saca la fuente de las coles del horno y por último lo salpimentas, echas el tomillo seco o fresco y el ajo en polvo al gusto.
Servirlo calentito con la ensalada. Yo acompañe todo esto con unas tostadas de pan sin gluten con paté de olivas y nueces casero, te animo a que le pongas hummus también.
Oye, prométeme, ahora que he compartido esta joya contigo, que si lo haces en casa, le sacas una foto y me etiquetas para ver qué tal te ha quedado o cuéntame si lo has reversionado, que nunca se sabe lo que puede salir cuando le damos nuestro toque personal.
Espero lo disfrutes tanto como yo o más.
Recuerda que si quieres más recetas tan buenas, nutritivas, fáciles y sanas como esta, tienes mi taller de recetas afrodisíacas Sexy & Saludable en oferta hasta esta noche con una oferta de 2×1, taller para ti y para esa persona a la que se lo quieras regalar al precio de uno… además, a lo tonto, se acerca San Valentín y este taller es perfecto para sorprender en una velada de amooor y desenfreno 😀
Un besooo!
Espero lo disfrutes tanto como yo o más.
Trackbacks/Pingbacks