Investigadores de Corea del Sur seleccionaron bacterias intestinales comunes para detectar actividad contra el SARS-CoV-2 y encontraron una bacteria que produce compuestos que inhiben el coronavirus, según los nuevos hallazgos presentados en el Foro Mundial VIrtual de Microbios.
 “Uno de los hallazgos clínicos interesantes es que algunos de los pacientes con COVID-19 mostraban síntomas gastrointestinales, mientras que otros mostraban una infección únicamente en el pulmón.
 
Si las bacterias que residen pacíficamente en nuestro cuerpo sin causar infección, los llamados microbios comensales, podrían ayudar a combatir el virus, es una pregunta abierta por explorar ”, dijo a Healio Mohammed Ali, estudiante de doctorado en medicina de la Universidad de Yonsei en Seúl.
 
“En nuestro trabajo encontramos una bacteria, llamada Bifidobacterium, en la que observamos tal actividad, y se están realizando más pruebas experimentales”, dijo Ali. «Además, en la clínica, también se requiere más investigación para examinar si el trasplante fecal es útil para ese paciente».
 
Ali y sus colegas examinaron un total de 15 bacterias comensales intestinales en busca de capacidades inhibidoras del SARS-CoV-2 y encontraron que Bifidobacterium, que puede suprimir otras bacterias, incluida Heliobacter pylori, mostró la capacidad más fuerte para suprimir la actividad del SARS-CoV-2.
 
«Varios estudios utilizaron enfoques computacionales para buscar nuevos tratamientos de COVID-19», dijo Ali.
 
“En nuestro trabajo, intentamos utilizar un método de este tipo para encontrar inhibidores de enfermedades a partir de recursos microbianos.
 
Sin embargo, como la mayoría de los estudios en inteligencia artificial, enfrentamos el desafío de encontrar datos de entrenamiento limpios para nuestro modelo, algo en lo que estamos trabajando en este momento para obtener una mejor predicción del modelo con el objetivo de encontrar más medicamentos para combatir el COVID. 19 pandemia «.
 
OPINIÓN PERSONAL BASA DA EN CIENCIA:
 
¿Y si en vez de medicamentos nos centramos en cuidar nuestra microbiota enriqueciéndola con alimentación saludable, ejercicio, manejo del estrés, respetar los ciclos circadianos y todas esas cosas de las que nos olvidamos que son necesarias para estar sanos?
 
No, al ser humano le han enseñado a hacer el mindungui y que luego le vengan con parches, pastillitas y vacunas, soluciones fáciles típicas de un sistema patrialcal que te hace codependiente del mismo y esclavo absoluto: si no te vacunas, no sales de tu ciudad, no vas a restaurantes, no puedes divertirte….
 
RESPONSABILIDAD CON LA SALUD DESDE TU PLATO, MENTE, COMPORTAMIENTO, AUTOGESTIÓN Y APAGAR LA PUTA TELEVISIÓN Y LEER MÁS CIENCIA.
 
ALIMENTOS QUE CONTIENEN LACTOBACILOS Y BIFIDOBACTERIAS:
 
Verduras fermentadas:
 
Muchas culturas consumen verduras fermentadas, como el repollo fermentado y otras verduras que se encuentran en el kimchi coreano, el chucrut y las verduras en escabeche. Las verduras fermentadas que no han sido sometidas a procesos de fabricación que maten los lactobacilos que contienen pueden tener efectos probióticos.
 
El miso, el tempeh, el umeboshi, que es un tipo de ciruela en escabeche, y los encurtidos junto con otras verduras fermentadas, pueden contener cultivos activos de lactobacilos, pero solo si no están pasteurizados o sometidos a altas temperaturas.
 
Algunos alimentos, como salchichas y embutidos, vino, vinagre, chucrut comercial y pan de masa madre, tienen ácido láctico agregado durante el proceso de fabricación para facilitar la fermentación.
 
Agregar bacterias de ácido láctico reduce el pH de los alimentos y puede suprimir el crecimiento de bacterias dañinas, explica el farmacéutico Dr. Manouchehr Saljoughian del Centro Médico Alta Bates Summit.
 
Calentar o pasteurizar el producto final mata las bacterias para que no tengan ningún beneficio probiótico.
 
Y aunque no estoy a favor del consumo de lácteos por la aberración que supone a los animales, los que lo consumen pueden optar por kefir casero con leche de cabra. 1 cucharita sopera al día y listo.
 
Para las personas que no lo consumimos: kefir de agua, kefir de lehe vegetal, kombucha…
 
Espero que os sirva esta información y la compartáis que ya está bien de no hablar de lo importante que es el estilo de vida en la pevención de enfermedades.
 
FUENTE: Ali M, et al. Identification of microbe driven therapeutic agents that inhibit SARS-CoV-2. Presented at World Microbe Forum; June 20-24, 2021 (virtual meeting). 

Pin It on Pinterest

Share This