Holita, hola!

Se me estaba pasando por la cabeza desde hace unos días intentar hacer este experimento de comer sólo lo producido en Suiza por una temporadita. Todo lo que fuera de origen vegetal, obvio.
Muy lanzada esta mañana me desperté pensando «oh qué fácil», pero ya a la hora del desayuno me di el primer batacazo: los plátanos que tenía en la cocina no son suizos, oh qué sorpresa. Ni las mandarinas, ni los limones, ni el jengibre … por lo que pasé por alto este detalle y me zampé 6 plátanos de desayuno… sí, SEIS, para quien esté pensando eso de «qué burradaaaa», hay gente que toma  refrescos y pizza de desayuno. Lo sé porque lo he visto con mis propios ojos!!

Bien, una vez vesti10950180_10152557122376573_407958329_nda con 300 capas de ropa, invierno ya saben, fui al mercado y me encuentro con que las lechugas, todas de Italia o Francia, pepinos, tomates, pimientos, calabacines, naranjas, aguacates … y alguna cosa más que se me escapa, todo de fuera.

Pero no todo fue un drama, no, no, no. También encontré muchas cositas ricas de la tierra como fueron coles rizadas, brócoli, algunas hojas verdes para ensalada, espinaca, manzanas, peras,germinados de berros, tubérculos de todo tipo… la palma se la lleva las cosas negras alargadas que hay al lado de la coliflor, qué pena que se me olvidó el nombre! Mañana las haré de cena, que me dan mucha curiosidad!

Pero me faltan más frutas, el aceite de oliva, arroz, quinoa, sal marina (!!!), mis especias para darle vida a la comida, con esta última me salvaron hoy la vida el ajo y la cebolla, thank God!

 

En conclusión, voy a seguir comprando frutas y alimentos que no se producen en este país. Intentaré que sean de países vecinos como Italia, Francia, España y por supuesto DE CULTIVOS BIOLÓGICOS.  Por lo menos, que no sea del otro lado del charco, a menos que sea totalmente necesario ( ay mis islas, cómo las extraño yaaa!!)

Con esta pequeña lección, ¿qué he aprendido hoy?. Que tenemos mucha suerte de poder elegir ser veganos, crudiveganos, vegetarianos o blablablarianos. Ahora más que nunca voy a apreciar el lujo de comer frutas, cuyo nombre ni sé pronunciar y  seré mucho más consciente de lo que ha viajado ese alimento, lo que le pagan a las personas que lo cultivan, recolectan, el impacto ambiental y demás historias antes de comprar por gusto y gula.

Esto de la nieve/ invierno me pone la cabeza a mil y me da por estas cosas!

Y de regalito …  dos recetitas simples y fáciles de hacer que me inventé con mis muy suizos alimentos 😀

Almuerzo

 

Puré de papas ( 3 -4 papas) con cebollino, chorrito de aceite de oliva, hierbas provenzales, sal y pimienta ( hervir las papas y mezclar todo cuando las escachamos, no tiene mucha más ciencia).

Col rizada salteada con ajo y cebolla ( opcional acompañar con mostaza, sabe de vicio). Con la col no usé el tallito del medio, pues es difícil de masticar. Si acaso en batidos, que la batidora se encarga de triturarlo todo bien. La cantidad de col (KALE) la que quieran, para presentar el plato puse eso que ven ahí, pero luego me quedaba otra ración así que me la comí bien agusto 😀

10952693_10152557062656573_168998489_n

Cena

Calabaza en tiras al horno (lo que equivale a medio kilo), sin aceite, a la que después de hornear le eché por encima romero fresco que me regalaron en el mercado, sal y pimienta.

Acompañando setas portobello (4 de tamaño medio) salteadas con ajo y cebolla (ñam), con chorrito de aceite. Sal y pimienta después de cocinarlo. Servir y comer con mucho gusto.

 

10945447_10152557062611573_1274085072_n

Y esto es todo por hoy !!!!

Muáh!

Pin It on Pinterest

Share This