Se pensaban que iba a ponerme romántica y a hablar de príncipes azules, eh?
No, no, no… eso lo dejaré para cuando me dé por escribir un libro sobre mi vida y mis conquistas europeas 😀

De momento nos vamos a centrar en nuestra mente y nuestro cuerpo. A ver, que levanten la mano los que sufran de migrañas, insomnio, dolores musculares, pelo y uñas débiles, artritis, osteoporosis, depresión, ansiedad … por poner un par de ejemplos. 
Seguro que más de una y uno dirán «pues yo».

Queridísimos lectores, hoy es su día de suerte. A partir de hoy, si así lo desean y comienzan con esta pequeña rutina en sus vidas, muchas cosas cambiarán para mejor. Les cuento mi historia y luego como siempre les atiborro de información absolutamente indispensable.

Hace un tiempo sufrí de una doble hernia discal lumbar que me dejó postrada en cama sin poder moverme para nada durante 3 semanas aproximadamente. Los doctores me recetaron morfina y pa’ casa. Yo me lo pasaba pipa con los puestones que me daba, que no me enteraba de nada y ahí estaba en la cama toda zombie. Hasta que una buena mañana,mi hermano y yo decidimos salir del piso y dar una vuelta para comprar más morfina que se me acababa y  necesitaba más. De camino al metro me dió un «chungo» y en lo que mi hermanísimo fue a comprar agua para que no me desmayara,yo como «drama queen» que soy, me pseudodesmayé en un banquito que había cerca y los suecos (esto me pasó en Suecia) ahí estaban mirándome como si fuera una yonki más y haciéndose los suecos :/

Muy bonita postal, eh? Bueno ese día decidí que se acabó mi relación con los medicamentos. Me puse a investigar. Después de sesiones de acupuntura, quiromasaje y terapia de onda de choque, que no me costó nada barato; tuve que vender mis tierras y posesiones para ello (ahí de nuevo, la drama queen en acción), pude empezar a caminar de nuevo pero aún tenía el dolorcillo ahí tocándome las narices.

Un día un señor me paró por la calle para venderme no sé qué historias y entre pitos y flautas (y yo que me enrollo a hablar hasta con un árbol) acabó recomendándome que me comprara pastillas de magnesio que venían muy bien, que él tenía un amigo que las usó para sus dolores de espalda y se le curó. 

Obviamente, yo que soy muy curandera, sobre la marcha me fui a un herbolario y me las compré. Empecé a tomarlas y al cabo de 2 semanas la cosa empezó a mejorar bastante. PERO todavía mejor, un buen amigo, muy metido en esto de las cosas alternativas me dijo:

– Yolanda, amiga ACEITE DE MAGNESIO – fue tan solemne su manera de decirlo, que yo no dije ni pío, me lo compré y empecé a usarlo.

El resto es historia. llevo 1 año de mi vida que no hay día que falta que me eche el magnesio en el cuerpo. Los dolores desaparecidos. Las uñas como rocas. El pelo fatal, porque me lo estoy decolorando cada dos por tres, pero eso no cuenta jaja. Dolores de cabeza, no me acuerdo de lo que es uno … y así muchos pequeños detalles de la vida que en fin, mejor probarlo.

En alguna herbolistería seguro que encuentran y si no en internet. Pero también pueden probar con las sales de Epson en un buen baño caliente, que funciona más o menos igual. Un par de veces por semana y va que ni pintado.

De todos modos en breve les muestro cómo preparar el aceite en casa, que es muy fácil y es genial. Terapia transdermal se llama.

Ahora un poco de teoría de cómo funciona y paro ya de tanto marujeo de mi vida 🙂

EL aceite de magnesio

Consiste de Cloruro de Magnesio de pureza USP que puede ser aplicado sobre la piel para su rápida absorción. Es asimilado rápidamente por las células de la piel y transportado a todo el cuerpo donde se requiera. La ventaja del aceite de magnesio es que no es necesario ingerirlo por la boca, sino aplicarlo por la piel para su utilización. Algunos suplementos ingeribles de magnesio pueden provocar diarrea ya que no son absorbibles fácilmente por el intestino o provocan relajación estomacal. En algunos casos de estreñimiento esto es deseable pero no es agradable, por lo que es mejor utilizar el método transdérmico que permite la mejor absorción sin causar diarrea para su mejor aprovechamiento. 

¿Cómo usar el aceite de magnesio?


La aplicación del aceite de magnesio en forma transdérmica (tópica) sobre la piel puede realizarse cuantas veces sea necesarias durante el día. El uso regular permitirá restablecer los niveles de magnesio deseados en el cuerpo para regular las funciones enzimáticas, ayudar a la producción de energía y relajar los músculos. Recomendamos aplicarlo durante la noche y al inicio del día. En ocasiones puede causar un poco de comezón y dejar un residuo salino, después de 30 minutos de aplicado la absorción se llevó a cabo y se puede proceder a enjuagar con agua para eliminar la comezón.

¿Cómo ayuda el magnesio?


El magnesio es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas manteniendo al sistema nervioso en buena salud. Es recomendado para tratamientos antiestrés y depresión. Además un relajante muscular natural.

El magnesio se utiliza para tratar problemas digestivos como el síndrome de colon irritable. La suplementación de magnesio es muy importante para evitar la osteoporosis y regular la absorción del calcio. Administrar el magnesio por la noche induce al sueño. También es recomendado cuando existe hipertensión.

En la clínica NY Headache Center especializada en migrañas, la suplementación de magnesio es el primer mineral recomendado ya que su deficiencia es la causa del 80% de los dolores de cabeza. También existen productos anti-migraña que incluyen Magnesio, Riboflavina (Vitamina B2) y la hierba Tanacetum Parthenium (Feverfew) que han resultado ser muy efectivos.

En su libro «The Magnesium Miracle», la doctora Carolyn Dean* menciona el uso terapéutico del magnesio para tratar los siguientes síntomas: 

1. Ansiedad y ataques de pánico.: El Magnesio normalmente ayuda a mantener las hormonas adrenales bajo control.

2. Asma. La producción de histamínicos y espasmos bronquiales se incrementan con la deficiencia del magnesio.

3. Coágulos sanguíneos. El magnesio tiene un rol muy importante en la prevención de coágulos manteniendo la sangre ligera sin efectos secundarios.

4. Enfermedades estomacales. La deficiencia del magnesio desacelera la digestión causando estreñimiento que conduce a toxicidad y mala absorción de nutrientes así como colitis.

5. Cistitis. Los espasmos de la vejiga se empeoran con la deficiencia del magnesio.

6. Depresión. La serotonina, que eleva el buen humor, depende del magnesio. También un cerebro deficiente en magnesio es mas susceptible a alergénicos, substancias extrañas que en instancias raras pueden causar síntomas similares a enfermedades mentales.

7. Desintoxicación. El magnesio es crucial para remover del cuerpo substancias tóxicas y metales pesados como el aluminio y plomo. 

8. Diabetes. El magnesio ayuda a la secreción de insulina facilitando el metabolismo de glucosa. Sin el magnesio, la insulina no puede transportar la glucosa a las células. La glucosa y la insulina se quedan en la sangre causando varios daños en los tejidos.

9. Fatiga. Los pacientes deficientes en magnesio comúnmente sufren de fatiga porque docenas de sistemas enzimáticos no trabajan correctamente. Un síntoma de deficiencia de magnesio es la fatiga.

10. Enfermedades del corazón. La deficiencia de magnesio es común en gente con enfermedades del corazón. El magnesio es administrado en los hospitales en casos agudos de infartos. Como todos los músculos, el corazón requiere magnesio.

11. Hipertensión. Con el magnesio insuficiente, las venas pueden entrar en espasmos y el colesterol aumenta provocando que suba la presión sanguínea.

12. Hipoglicemia. El magnesio mantiene la insulina bajo control. Sin el magnesio pueden resultar episodios de baja azúcar en la sangre.

13. Insomnio. La producción de melatonina que regula el sueño se ve perturbada con la deficiencia de magnesio.

14. Enfermedades del riñón. La deficiencia de magnesio contribuye a fallas renales. La deficiencia de magnesio crea niveles anormales de lípidos y empeora el control del azúcar en pacientes con trasplantes de riñón.

15. Migraña. El balance de serotonina es dependiente del magnesio. La deficiencia de serotonina resulta en migrañas y depresión.

16. Condiciones músculo esqueléticas. Fibromialgia, espasmos musculares, vibración del ojo, calambres, dolores crónicos del cuelo y espalda pueden ser causados por la deficiencia en magnesio y pueden ser liberados con la suplementación del magnesio.

17. Problemas nerviosos. El magnesio alivia los disturbios periféricos nerviosos en todo el cuerpo, tales como dolores de cabeza, contracciones musculares, espasmos gastrointestinales y calambres en las piernas. También se utiliza para el tratamiento de síntomas del sistema nervioso central como vértigo y confusión.

18. Problemas ginecológicos. El magnesio ayuda a prevenir el síndrome premenstrual y la dismenorrea. Es muy importante en el tratamiento de infertilidad, alivia las contracciones prematuras, preclampsia, y eclampsia. El Magnesio debería ser un suplemento requerido para toda mujer embarazada.

19. Osteoporosis. El uso de calcio junto con vitamina D ayuda a la mejor absorción del calcio sin el balance del magnesio que posteriormente provoca deficiencia de magnesio, que desencadena una cascada de evento llevando a pérdidas de hueso.

20. Síndrome de Raynaud. El magnesio ayuda a relajar las venas que causan dolor y adormecimiento en los dedos.

21. Decaimiento dental. La deficiencia de magnesio causa un balance no saludable de fósforo y calcio en la saliva que daña los dientes.


¿Qué hace el magnesio?


1. El magnesio es un cofactor ayudante a las enzimas catalizando la mayoría de las reacciones químicas del cuerpo, incluyendo la regulación de temperatura.
2. El magnesio produce y transporta energía en forma de ATP.
3. El magnesio es necesario para la síntesis de proteína.
4. El magnesio ayuda a transmitir las señales nerviosas.
5. El magnesio ayuda a relajar los músculos.


* Dean, Carolyn. «The Magnesium Miracle», Ballantine Books, Edición 26 Dic., 2006.

Espero que con esto se les ponga un humor maravilloso y ya saben, a cuidarse que la vida pasa rápido.

Soy Dietista-Nutricionista graduada universitaria. Pide cita para asesoramiento nutricional aquí:

– Bajar de peso.
– Dietas veganas/vegetarianas.
– Síndrome de colon irritable.
– Patologías gastrointestinales.

Consulta presencial en Tenerife y online para todo el mundo 🙂




Pin It on Pinterest

Share This