Lo reconozco, siempre he tenido esa cosilla con los guisantes y en todo plato que mi madre me ponía, yo, muy pacientemente, los separaba y los ponía al ladito del plato para no comérmelos. Pero a lo largo de los años, al hacerme una mujer hecha y derecha y responsable con lo que pongo en mi estómago, he encontrado la manera de comerlos y que me encanten y quería compartir esta forma de prepararlos que tantísimo me gusta, porque sé que hay más de una y uno por aquí leyéndome que entiende ese no sé yo con este alimento, ¿a que sí? 😀
Es una pena que a mucha gente lo les gusten, porque los guisantes son una fuente tremenda de proteínas y minerales que ayudan a ”construir” músculo y en la dieta vegana es un must si no queremos tener problemas con las tan polémicas proteínas.
Además, en esta receta que hoy te traigo, tienes un ingrediente maravilloso: la moringa, que contiene todos los aminoácidos esenciales para construir más proteínas en tu organismo.
Ya si te cuento que lleva aguacate, ¿¿a quién no le gusta el aguacate?? Grasitas saludables para tu cuerpo serrano… bueno, bueno, creo que mejor te cuento la receta directamente, porque estoy aquí haciéndole una oda a los ingredientes y casi estoy babeando el teclado, que se me hace la boca agua!
A esta crema la he llamado «Green Peas». No, no está mal escrito, es que hice un juego de palabras entre peace (paz) y green peas (guisantes) y me ha encantado, qué anglosajona, toda yo.
Que me lío, voy a la receta 😀
GREEN PEAS (para 2 personas)
Ingredientes:
2 tazas llenas de guisantes congelados.
Un manojo de espinacas.
Medio aguacate de tamaño mediano.
Unas hojitas de hierbabuena fresca (yo le echo unas 6-7, pero si quieres sentir más este sabor, échale al gusto).
Una pizca de sal del Himalaya y pimienta negra molida o entera.
2 cucharas soperas de Oro verde (ahora te cuento cómo hacerlo).
Media cuchara sopera de moringa en polvo.
250 ml de agua (si lo quieres más líquido le echas más al probar consistencia, a mí me gusta espeso).
Utensilios que necesitas:
Una batidora bien potente. En este caso uso Vitamix PRO 750, considerada la mejor batidora del mundo. Y no me extraña, no hay nada que se le resista. Con ella se puede calentar directamente el contenido que estamos batiendo, por lo que esta cremita queda divina y calentita al hacerla con la Vitamix. La puedes conseguir con un 5% de descuento con mi código CNS-JOLLY en la página de Conasi.
2 cuentos para servir con sus respectivas cucharas 😉
Preparación:
Primero te quiero contar cómo preparar ese Oro verde del que te hablo en los ingredientes. Es mi arma secreta en la cocina, un tesoro familiar!
Es una mezcla muy simple de perejil, ajo y aceite de oliva con algo de sal.
Mi madre siempre lo hace y se lo pone a toda cosa que sale de sus fogones y le da un sabor a los platos que te da algo de lo bueno que queda. Lo que yo hago es preparar una buena cantidad para que me dure toda la semana, si hay suerte, porque normalmente se me acaba antes, solo me falta ducharme con el majado, jeje.
Con una batidora se hace más fácil y lo que hago es:
Manojo grande de perejil, 2 dientes de ajo, 150 ml aproximadamente de aceite de oliva virgen extra y ajo. Lo bato todo bien, lo meto en un botito de cristal y me dura en la nevera, pues eso, una semana.
Bien, pues metemos todos los ingredientes en la Vitamix, y al encenderla, empezamos con la potencia más baja, que es la 1, y poco a poco vamos subiendo hasta la 10 y sentirás los 2,2 caballos de potencia que tiene la batidora mezclando los ingredientes. En unos 45-60 segundos ya la mezcla se habrá calentado, lo notarás porque al tocar el vaso de la Vitamix, ésta se habrá calentado.
Si ves que quieres echarle más agua u Oro Verde, hazlo que va a quedar genial.
Para servirla usaremos los cuenquitos y a mí me gusta decorar las comida casi como si fuera La Reina del Carnaval, que así entra bien por los ojos. En este caso he usado pimienta rosa (estoy obsesionada con ella), sésamo negro y un chorrito de aceite.
Y ya verás, a partir de ahora los guisantes se convertirán en uno más de la familia, lo sé, porque yo ya no puedo vivir sin ellos 😀
Cuéntame qué tal te ha quedado la receta, qué remix de la receta haces en casa, qué más le pondrías, ¡quiero saberlo todo!
Un besito y a disfrutarla en buena compañía que así es como se disfruta mejor de los alimentos.
Yoli.
Trackbacks/Pingbacks