tDEFINICIÓN DE RESACA: combinación de síntomas físicos y mentales negativos que se pueden experimentar después de un solo episodio de consumo de alcohol, comenzando cuando la concentración de alcohol en sangre se acerca a cero (1).
Bueno los que me conocéis de hace tiempo, desde los inicios de mi vida bloger, sabéis que tuve un pasado fiestero bastante extenso y que Jolly Yoli nació a raíz de eso, querer estar de fiesta y no morir en el intento, hasta el punto que acabé siendo nutricionista…para que luego digan que la fiesta es mala.
En mis investigaciones personales entre fiesta y fiesta me di cuenta de que había un zumito mágico que siempre me funcionaba para quitarme los malestares del bebercio y que he mantenido conmigo todos estos años cada vez que salgo y bebo algo (cosa que no he estado haciendo mucho, pero soy humana y un par de veces al año me bebo hasta el agua de los floreros, seamos honestos).
Como siempre, metámosnos en la ciencia y aprendamos un poco de mecanismos de la resaca.
La resaca puede aliviarse alterando la velocidad del metabolismo del alcohol y facilitando la eliminación del acetaldehído al afectar la actividad de las enzimas alcohol deshidrogenasa (ADH) y / o aldehído deshidrogenasa (ALDH) (2). Es decir, necesitamos consumir alimentos que aumenten l actividad de estas dos enzimas ADH y ALDH.
Ojo, el metabolismo del alcohol difiere según la edad, el sexo y el índice de masa corporal. Una estrategia eficaz de prevención o tratamiento de la resaca en un grupo étnico podría no demostrar la misma eficacia en otro grupo étnico (2).
Bien, pues existe un estudio donde se probaron in vitro, no con personas, los efectos de ciertos alimentos sobre el incremento de estas enzimas y se descubrió que tanto la pera, la lima, agua de coco, tomate y pepino tenían efectos positivos sobre el incremento de la acción de las enzimas ADH y ALDH (2).
En cuanto a especias el jengibre y la cúrcuma también incrementaron la actividad de ADH (2). Además se sabe que el jengibre ayuda contra las náuseas, por lo que su uso en estos casos es muy apropiado.
El consumo de jugo de remolacha aumenta el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, lo que permite que se lleve más oxígeno a todas las células. Las remolachas también contienen antioxidantes para permitir que sus células funcionen de manera más eficiente. Más oxígeno y actividad antioxidante ayuda a que tus órganos vuelvan a funcionar normalmente más rápidamente, lo que restaurará tus niveles de energía (3).

Los alimentos probióticos ricos en lactobacilos son recomendados para la resaca debido a su capacidad para aumentar la tasa de metabolismo del acetaldehído. Y siempre puedes optar por tener unos probióticos comerciales en casa que te puedan servir de apoyo.
Por otro lado hay algunos alimentos que deberías evitar cuando tengas resaca y te sorprenderá saber cuáles son, ya que son muchos de los que se tienen como primera opción:
El café disminuye la actividad ALDH en gran magnitud; por lo tanto, no es aconsejable consumir café después de la ingesta de alcohol, ya que podría provocar la acumulación de acetaldehído y provocar una resaca prolongada. Mejor toma “café de achicoria” que reduce significativamente varios de los síntomas de la resaca y previene la formación de aductos de acetaldehído (2).
Los cereales en general disminuyeron las actividades de ADH y ALDH. Si bien el maíz y el trigo no tuvieron un efecto significativo sobre la actividad de ALDH, las otras muestras analizadas mostraron una disminución en la actividad de ALDH. Esto sugiere que no es recomendable incluir cereales y legumbres en la dieta tras el consumo de alcohol hasta que la resaca haya remitido (2).
Curiosamente mi intuición fiestera me dijo que el zumo que yo me tomaba me estaba haciendo bien y años después veo que la ciencia lo avala. Así que sencillamente amiguis lo que tienes que hacer es, si vas a salir, llena tu nevera de:
- Remolacha, pepino, pera, agua de coco, jengibre, tomate y cúrcuma.
Hazte un buen zumo con 1 remolacha, 1 pepino, pedazo de jengibre, 1 pera y pedazo de cúrcuma y te tomas un buen vaso antes de irte a dormir junto con un probiótico.
Aprovecho para decirte que si no tienes una buena licuadora o batidora en la página de Vitality 4 Life tienes una oferta maravillosa de menaje de cocina que puedes conseguir con un 5% de descuento con el código sinergia5 (y yo me llevo una comisión para poder seguir manteniendo viva esta web y ofrecerte contenido gratuíto y ganamos todos 😉 )
Nada más despertar, vasito de agua de coco y el resto del zumo.
De almuerzo que caiga un buen gazpacho con tomate y remolacha y entre medias bebe agua de coco.
Un extra, toma magnesio o mucha hoja verde o un buen batido verde, ya que con el efecto diurético de lo que bebes pierdes muuuchos electrolitos en la orina y te deshidratas, lo que puede causarte rigidez muscular muy desagradable.
Como último consejo, qué decirte amiguit@, que mejor no beber o beber lo justo y necesario, pero como sé que la carne es débil por eso os dejo este artículo por aquí, que aunque pequemos, sepamos cuidarnos al recuperar 😉
Siempre a tu servicio,
Yolanda.
FUENTES:
- Verster JC, Scholey A, van de Loo AJAE, Benson S, Stock AK. Updating the Definition of the Alcohol Hangover. J Clin Med. 2020 Mar 18;9(3):823. doi: 10.3390/jcm9030823. PMID: 32197381; PMCID: PMC7141232.
- Jayawardena, R, Thejani, T, Ranasinghe, P, Fernando, D, Verster, JC. Interventions for treatment and/or prevention of alcohol hangover: Systematic review. Hum Psychopharmacol Clin Exp. 2017; 32:e2600. https://doi.org/10.1002/hup.2600
- Domínguez, R., Cuenca, E., Maté-Muñoz, J. L., García-Fernández, P., Serra-Paya, N., Estevan, M. C., Herreros, P. V., & Garnacho-Castaño, M. V. (2017). Effects of Beetroot Juice Supplementation on Cardiorespiratory Endurance in Athletes. A Systematic Review. Nutrients, 9(1), 43. https://doi.org/10.3390/nu9010043