Sorprendentemente, en Canarias tenemos unas tasas de deficiencia de vitamina D enorme.
Aunque tenemos las condiciones óptimas para tener buenos niveles de vitamina D, cerca de dos tercios de los estudiantes de medicina en Canarias tienen valores bajos de vitamina D (1).
Esto se puede deber a que los estudiantes se pasan la vida encerrados en las bibliotecas, obvio. Pero,¿qué pasa con el resto de la población? En mi consulta tengo a muchas personas veganas, vegetarianas y omnívoras, no se salva nadie, que me vienen con la deficiencia. Por lo que yo, como buena mujer de ciencias he investigado sobre el tema, tengo mis teorías y recomiendo en consulta unas cuantas cositas que según la ciencia funcionan. Repasemos estos detallitos.
PROBLEMA 1: el uso de antibióticos destroza la flora bacteriana y las personas de nuestra generación «premillenials» hemos sido una generación muy medicada y en cuanto nos salían 2 mocos ya nos daban antibiótico. Obvio, la flora intestinal se va a l garete con estos medicamentos ya que como la misma palabra dice antibióticos, antivida, se carga a todo lo que pilla, tanto bacterias malas como las buenas que están en tu intestino.
La recuperación de la flora bacteriana no es una tarea fácil, toma su tiempo. En un estudio realizado el año pasado (2018) vieron como la administración de antibióticos arrasaba con la flora intestinal de los participantes. Por supuesto, la flora intestinal tiene capacidad de regenerarse, pero observaron que, incluso después de 6 meses, algunas cepas de bacterias no habían conseguido recuperarse y en su lugar algunas nuevas bacterias potencialmente no deseables habían colonizado el intestino (2).
PROBLEMA 2: la alimentación en las islas Canarias no es todo papas con mojo, amigos mios. Ya desde pequeños nos empiezan a dar alimentos proinflamatorios y que destrozan la flora intestinal dando lugar a una salud intestinal bastante indeseable: gofio de trigo o de maíz, chuches,Clipper de fresa, donuts…los típicos alimentos ultraprocesados de la infancia ya comienzan a crear disbiosis (desequilibrios en la flora intestinal) y no ayudan nada a que el sistema inmunológico esté fuerte, lo que nos lleva a niños con eternas infecciones y por consiguiente a darles antibióticos. El pez que se muerde la cola.
Resulta que las flora intestinal, esta a la que estamos maltratando tanto desde tan temprana edad, juega un papel crucial en la absorción de la vitamina D. SORPRESA.
«Los datos recopilados de estudios recientes demuestran que el tratamiento con probióticos podría aumentar la vitamina D, la expresión del receptor de la vitamina D (VDR) y la actividad de VDR en el huésped. La suplementación oral con hidrolasa salina (BSH) -activa L.reuteri NCIMB 30242 aumenta los niveles de 25 (OH) D circulantes. Aunque hace tiempo que se sabe que el tracto gastrointestinal desempeña un papel activo en la absorción de la vitamina D, estos hallazgos mostraron que una cepa probiótica administrada por vía oral mejora el nivel de vitamina D» (3).
No todo lo vamos a solucionar con sobredosis de probióticos, porque de nada nos sirve si seguimos comiendo como cerdos.
Otro factor importante en la absorción de la vitamina D es el magnesio, mi gran amor.
Se requiere magnesio para la conversión de la vitamina D en su forma activa. La vitamina D a su vez ayuda en la absorción y el metabolismo del calcio, así como en la función paratiroidea normal.
Los niveles óptimos de vitamina D pueden aumentar la absorción de calcio y magnesio hasta en un 300% (3). Por lo que la administración de un suplemento de magnesio por vía oral o transdermal puede garantizarnos una mejor absorción de la vitamina D o…vaya una dieta rica en magnesio, sin complicarnos mucho.
Por supuesto, a todo esto hay que sumarle que si tenemos una absorción deficiente por problemas intestinales, absorber todos estos nutrientes va a ser un problema, por lo que hay que valorar las posibles formas de administración de los suplementos.
Para los que estáis en Canarias y en Península y el mundo entero, buenas noticias:
Desde ahora mismo puedo facilitarte directamente a tu domicilio la mejor vitamina D vegana con la que he trabajado hasta el momento:
- Con suscripción automática que incluye descuento y la recibes en la puerta de tu casa cada 2 meses, sin que te muevas a hacer la compra. Cada dos meses para evitar desperdicios en tanto envío y ahorrar en gastos.
- Contiene Magnesio, creando esta sinergia necesaria de la que te hablaba para optimizar su absorción en un 300% (origen del magnesio totalmente natural procedente de agua de mar).
- Suplementación vegana, sin soja, sin dióxido de titanio, sin transgénicos. Tiene el selllo de la Vegan Society y sello HALAL.
- Made in Noruega, que yo de los escandinavos me fio mucho.
- Precio sin suscripción de cada caja (60 pastillas) – 19 €// con suscripción de 6 meses: 13€ mensual, es decir al hacer la suscripción te sale prácticamente gratis 1 caja cada 6 meses.
- Si quieres más información o que te dé de alta para tu suscripción con descuento ELIGE UNA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES:
* LA COMPRA ÚNICA SOLO VÁLIDA EN PENÍNSULA, si estás en Canarias y quieres esta opción elige la opción de quiero información:
hola Yoli!
Gracias por tus posts!
Me podrias recomendar una marca de magnesio o pautas para elegirla?
(Resido en California, no se si es relevante, pero a veces algunos productos no llegan )
EN USA tienes la marca BETTER YOU, es la que yo usaba cuando vivía en Suecia 🙂
He leído en algún sitio q es recomendable tomarla junto a vit k. Tu que opinas?